Las estrías

Las estrías se producen cuando las fibras elásticas de la piel se rompen, esto se debe a que perdieron la natural elasticidad. Cuando recién surgen tienen color rojizo (etapa en que se las puede tratar) a medida que se asientan se afinan y toman una tonalidad blanca nacarada (son permanentes).

Esto proceso no duele, sólo puede picar o dar sensación de ardor, es importante no rascarse ya que esto acelera y profundiza las lesiones. Las zonas más propensas a presentar estrías son los senos, abdomen, brazos, piernas y nalgas.

Causas comunes de las estrías

Naturalmente la piel tiene buena elasticidad y es capaz de amoldarse sin problemas a los cambios razonables de volumen del cuerpo, pero por factores externos puede verse debilitada y por ende perder esta capacidad.

  • Por otro lado cando una persona tiene exagerados cambios de peso (aumento o descenso) en un corto tiempo las capas profundas de la piel se rompen. Es bastante común que durante el embarazo las mujeres desarrollen estrías por ello es importante la aplicación diaria de cremas específicas así como llevar una dieta equilibrada.
  • Los cambios hormonales pueden desencadenar la ruptura de la piel, algunas chicas cuando entran en la pubertad sufren estrías en la piel de sus senos por el aumento mamario.
  • Tendencia genética, la herencia es determinante por eso si hay alguna persona en la familia con estrías lo mejor es cuidar la dermis y controlar el peso corporal.
  • Las personas con pieles secas y duras tienen mayores probabilidades de presentar estrías en su cuerpo.
  • Las mujeres de raza aria o sus descendientes son más propensas que las de piel negra.
  • Hipertrofia muscular, si los músculos crecen rápido y de forma exagerada la piel puede romperse.